Historia
Retos y soluciones de la desmovilización del ejército mexicano en 1867 después de la invasión francesa
Aunque el tema de la desmovilización del ejército mexicano en 1867 no es precisamente algo que toque directamente al tema de esta página, es decir, el Porfiriato, sí es un suceso que lo impacta directamente, pues resulta un antecedente con…
El telégrafo napoleónico y su uso en el camino militar Xalapa – Veracruz (1816-1821)
El telégrafo napoleónico, un sistema de comunicación óptica utilizado hasta mediados del siglo XIX, fue crucial para vigilar el camino militar Xalapa - Veracruz durante la independencia de México. A pesar de su importancia, enfrentó dificultades en su instalación, quedando…
Archivo General de la Nación (AGN): Una mirada a su historia
El Archivo General de la Nación (AGN) de México es la institución que preserva el patrimonio documental del país. Su origen se remonta a 1550, consolidándose a lo largo de la historia, desde la etapa virreinal hasta su actual sede…
Leva y reclutamiento forzoso durante el siglo XIX mexicano
Los ejércitos modernos, como bien sabemos, nutren sus filas y diversas jerarquías con ciudadanos que han elegido –ya sea por gusto, necesidad o convicción– seguir la vida de las armas. Es decir, todo aquel miembro de las fuerzas armadas ha…
La literatura como fuente histórica
La literatura como fuente histórica es un tema que se ha abordado en variedad de ocasiones por numerosos estudiosos quienes destacan la importancia de las obras literarias como legítima fuente histórica.