
Conoce el Teatro Victoria de Teziutlán
El Teatro Victoria de Teziutlán es uno de los recintos culturales más importantes de la Perla de la Sierra, y sin duda una de las ya escasas joyas arquitectónicas que le quedan al municipio.
Sigue leyendo para saber más sobre sus orígenes, arquitectura e importancia histórica, motivos que hacen de este teatro uno de los lugares turístico de Teziutlán que no debes dejar de visitar.
- Historia del Teatro Victoria de Teziutlán
- Arquitectura del Teatro Victoria de Teziutlán
- Ubicación: ¿Cómo llego al Teatro Victoria de Teziutlán?
- ¿Cómo llegar a Teziutlán para visitar el Teatro Victoria y otros lugares turísticos?
- Cómo llegar a Teziutlán desde Xalapa en transporte público
- Cómo llegar a Teziutlán desde Xalapa en vehículo particular
- Cómo llegar a Teziutlán desde Puebla en transporte público
- Cómo llegar a Teziutlán desde Puebla en vehículo particular
- Cómo llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México en transporte público
- Cómo llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México en vehículo particular
- Contacto, eventos y horarios de visita del Teatro Victoria
- Otros lugares turísticos cerca del teatro Victoria de Teziutlán
- Qué ver y qué hacer en Teziutlán
- Otros lugares turísticos cerca de Teziutlán
- Video y recorrido del Teatro Victoria
- ¿Cuál es la comida típica de Puebla que puedes probar en Teziutlán?
- Hoteles en Teziutlán ¿Dónde hospedarte en la Perla de la Sierra?
- Preguntas Frecuentes sobre el Teatro Victoria de Teziutlán
Historia del Teatro Victoria de Teziutlán
El Teatro Victoria de Teziutlán, a pesar de su antigüedad, no fue el primer teatro que Teziutlán tuvo. El primero se llamó Teatro León, y fue inaugurado poco después de que se consumara la independencia de México, en 1821.
Décadas más tarde, ya con la bonanza que comenzaba a sentirse con la llegada del Porfiriato, se inició la construcción en 1882 del que hoy conocemos como Teatro Victoria, gracias al trabajo de don Nabor Vázquez y otros distinguidos teziutecos.
No obstante, la inauguración del Teatro Victoria no se daría sino hasta 1883 con la presentación de diversas piezas histriónicas.
En 1919 el Teatro Victoria fue adquirido por Aurelio Núñez y años más tarde, en 1923, fue nombrado como “Cine Teatro Núñez”.
Justo en esta época es que comienza el auge del cine, que empieza a desplazar a a los diferentes géneros del teatro, como la opereta, la zarzuela y las mismas obras teatrales.
En 1928 vuelve a cambiar de dueño, convirtiéndose esta vez en el “Gran Cine Variedades”, nombre con el que se mantuvo funcionando durante muchas décadas, no siendo hasta 1993 que se presenta su última función para en seguida cerrar sus puertas.
En 2002, fue donado, por parte de la Asociación Civil Eventos Culturales de Teziutlán, dirigido por Miguel Simón y Sandra Hadad, al gobierno del estado de Puebla. De esta manera, en 2005, comienza la reforma de esta estructura para la cultura y las artes, con lo que es posible reinaugurarlo el 26 de julio de 2006.
En 2009, fue inscrito al Padrón de Teatros Centenarios de la República Mexicana, con lo que se convirtió, de manera oficial, en uno de los tres teatros centenarios del estado de Puebla.

Arquitectura del Teatro Victoria de Teziutlán
El Teatro Victoria de Teziutlán, Puebla, cuenta con estilo francés de tipo neoclásico en su diseño arquitectónico. En la fachada, en su porción superior, presenta un conjunto de arcos adintelados, en compañía de columnas de tipo protodórica.
En la parte inferior presenta arcos de tipo escarzano y, en su imposta, acabados de cantera rosa, típica en la región.
Al interior cuenta con tres accesos, de los que dos llevan a la segunda, tercera y cuarta planta de palcos, y uno lleva a los palcos de la primera planta y a la platea o zona de butacas.
La zona de palcos tiene forma de herradura la cual es visible desde los cuatro niveles del teatro. En los primeros tres niveles de palcos se pueden apreciar columnas manufacturadas en madera de primera, con diseño palmiforme.
Al centro del Teatro Victoria, en lo alto, cuelga un hermoso candelabro que es la joya de esta corona arquitectónica.

Ubicación: ¿Cómo llego al Teatro Victoria de Teziutlán?
Llegar al Teatro Victoria es muy fácil, ya que se encuentra a una cuadra del corazón de Teziutlán. Si te ubicas en frente a la catedral, no tienes sino que caminar a tu izquierda y, al llegar a la esquina (donde encontrarás un sitio de taxis), doblar a la derecha.
Al llegar a la siguiente esquina, nuevamente deberás doblar a la derecha, avanzar algunos pasos, mirar a la izquierda, e inmediatamente reconocerás la arquitectura de amplias entradas del teatro que, si bien puede no impresionar por fuera, te robará el aliento cuando ingreses a su interior.
Su dirección es Avenida Juárez #808, Col. Centro, C.P. 73800, Teziutlán, Puebla. Su número de contacto es el 231 312 0040, que realmente es el número de la Dirección de Turismo, pero es ahí dónde podrás llamar para pedir informes.
Para que no haya pierde, te dejo la ubicación del Teatro Victoria de Teziutlán mediante un Mapa de Google:
¿Cómo llegar a Teziutlán para visitar el Teatro Victoria y otros lugares turísticos?
Llegar a Teziutlán es muy fácil y rápido, gracias a la red carretera que conecta a la Perla de la Sierra con las principales ciudades de Puebla, Veracruz y la Ciudad de México.
A continuación te cuento cómo llegar a Teziutlán desde tres puntos distintos: Xalapa, Puebla y Ciudad de México, tanto en transporte público como en vehículo particular.
Cómo llegar a Teziutlán desde Xalapa en transporte público
Llegar a Teziutlán desde Xalapa en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada CAXA (Central de Autobuses de Xalapa), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (AU y ADO), y comprar tus boletos.
Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $90 y los $150 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor.
El recorrido dura entre dos y media y 3 y media horas, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente Perote y/o Altotonga).
Cómo llegar a Teziutlán desde Xalapa en vehículo particular
La ruta más rápida para llegar a Teziutlán desde Xalapa, hará que te enfiles hacia Perote sobre la autopista 140D (autopsita Banderilla – Perote) y, después de haber pasado la caseta, buscar la rampa de salida que conduce hacia la carretera federal 131 (Perote – Teziutlán).
Aquí se acaba la autopsita e inicia un tramo bastante sinuoso, especialmente un poco antes de llegar a Altotonga. Sigue derecho para pasar Jalacingo y San Juan Xiutetelco, y llegar a Teziutlán, tu destino final.
Te dejo el enlace de la ruta Xalapa – Teziutlán en auto mediante Google Maps.
Cómo llegar a Teziutlán desde Puebla en transporte público
Llegar a Teziutlán desde Puebla en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada CAPU (Central de Autobuses de Puebla), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (VIA y ADO), y comprar tus boletos.
Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $270y los $328 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor, quienes reciben descuentos.
El recorrido dura entre 2 y 2 horas y media, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente en la ciudad de Zaragoza, si abordas un VIA).
Cómo llegar a Teziutlán desde Puebla en vehículo particular
Para llegar a Teziutlán desde Puebla, debes de dirigirte a la autopista 150D (Córdaba – Puebla/México) con dirección a Córdoba.
Posteriormente, deberás de tomar la salida México 140D hacia Xalapa/ Veracruz vía corta. Continúa tu recorrido hasta una nueva desviación, que será la México 136/ Teziutlán, y continúa por la supercarretera México 129D.
A partir del punto anterior, ya no tendrás que fijarte en alguna salida o desviación, pues sólo bastará que sigas el camino (por una hora, más o menos), hasta llegar a Teziutlán.
Te dejo el enlace de la ruta Puebla – Teziutlán en auto mediante Google Maps.
Cómo llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México en transporte público
Llegar a Teziutlán desde la ciudad de México en transporte público es muy sencillo. Sólo tienes que dirigirte a la Central Camionera de esta ciudad llamada TAPO (Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente), checar los horarios de salida de las dos empresas que hacen viajes hacia Teziutlán (AU y ADO), y comprar tus boletos.
Al momento de escribir estas líneas, los precios de los boletos oscilan entre los $290 los $584 pesos, dependiendo de la anticipación con que los compres, o si eres estudiante, maestro o adulto mayor, quienes reciben descuentos.
El recorrido dura entre 4 y 5 horas, dependiendo de las condiciones del tráfico, el estado del camino y del clima, así como si el viaje es directo, o va haciendo paradas a orilla de carretera o en terminales específicas (típicamente en la ciudad de Zaragoza, si abordas un VIA).
Cómo llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México en vehículo particular
Para llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México, debes de enfilarte hacia la Calzada Ignacio Zaragoza con dirección a la ciudad de Puebla, e ingresar a la autopista México – Puebla 150D.
Seguirás este camino hasta llegar y pasar Puebla y, poco antes de llegar a Amazoc, deberás de dirigirte a la salida México 140D hacia Xalapa/ Veracruz vía corta. Continúa tu recorrido hasta una nueva desviación, que será la México 136/ Teziutlán, y continúa por la supercarretera México 129D.
A partir del punto anterior, ya no tendrás que fijarte en alguna salida o desviación, pues sólo bastará que sigas el camino (por una hora, más o menos), hasta llegar a Teziutlán.
Te dejo el enlace de la ruta CDMX – Teziutlán en auto mediante Google Maps.
Contacto, eventos y horarios de visita del Teatro Victoria
Ya que sabes cómo llegar a Teziutlán y al Teatro Victoria, hablemos de las maneras que tienes para ingresar a este hermoso recinto cultural.
Antes que nada, debes saber que el número telefónico al que puedes llamar para pedir informes, es el 231 312 0040, perteneciente a la dirección de turismo de Teziutlán.
Un buen momento para visitar, conocer y disfrutar de este recinto, es asistiendo a uno de los numerosos eventos culturales que ahí se llevan a cabo. Por ello, es importante que sigas sus eventos en las redes sociales del municipio.
De igual manera, es posible agendar una cita para conocer el teatro directamente con la dirección de turismo, pero es una opción que por lo general está disponible sólo para grupos.

Otros lugares turísticos cerca del teatro Victoria de Teziutlán
Gracias que el Teatro Victoria se ubica en el corazón mismo de Teziutlán, es muy fácil visitar otros lugares turísticos cercanos.
Así pues, te dejo una lista de los que puedes encontrar cerca del Teatro Victoria, para que no te pierdas ninguno:
- Palacio Municipal de Teziutlán.
- Plaza de Armas de Teziutlán.
- Santa Iglesia Catedral de Teziutlán.
- Paseo Altagracia Calderón.
- Santuario de Nuestra Señora del Carmen.
- Casa de la Cultura.
- Plaza Cívica.
- Letras de Teziutlán.
Qué ver y qué hacer en Teziutlán
Los de arriba son tan sólo los lugares turísticos de Teziutlán más cercanos al Teatro Victoria, pero existen muchos otros lugares que no debes dejar de visitar en tu visita a Teziutlán, o que no puedes omitir mostrar a tus invitados.
Algunos de estos lugares son:
- Antigua estación del ferrocarril de Teziutlán.
- Antigua máquina del tren.
- Plaza de Toros “El Pinal”.
- Templo expiatorio guadalupano de Texaxaca.
Adicional a los lugares turísticos de Teziutlán arriba mencionados, puedes considerar que, si vienes durante los meses de julio o agosto, lo más seguro es que te toque la feria de Teziutlán, que no debes de dejar de visitar, debido a la gran cantidad de actividades, eventos, espectáculos y exposiciones que ofrece.
Otros lugares turísticos cerca de Teziutlán
Si crees que ya lo has visto todo en Teziutlán, puedes probar visitar lugares como Perote, Chignautla y Misantla:
- Ruinas de Paxil.
- Antigua Escuela Normal de Perote.
- Fortaleza de San Carlos en Perote.
- Cerro de Chignautla y Cristo Rey.
- Parroquia de San Mateo apóstol en Chignautla.
Video y recorrido del Teatro Victoria
Ya te he hablado, en los términos más halagadores, de la historia y arquitectura del Teatro Victoria, pero para respaldar estas palabras, te invito a que veas por ti mismo lo impresionante que es este recinto cultural, en el video que te dejo abajo (no olvides suscribirte a mi canal de YouTube):
¿Cuál es la comida típica de Puebla que puedes probar en Teziutlán?
La región de la sierra norte y nororiental de Puebla se caracteriza por su gastronomía típica, que dota a estos territorios de una identidad propia.
Posiblemente el alimento más famoso y socorrido, son los tlayoyos (no confundirlos con tlacoyos), que se elaboran con ligeras variaciones y estilos en Teziutlán y todos los municipios de esta vasta región.
También puedes degustar un rico chilposo de pollo o de cerdo; de las gelatinas con rompope y de los tradicionales tacos al pastor.
Hoteles en Teziutlán ¿Dónde hospedarte en la Perla de la Sierra?
Teziutlán al ser una de las ciudades más grandes y desarrolladas de la sierra nororiental de Puebla, cuenta con completa y variada oferta hotelera.
Esto permite a los turistas y visitantes la opción de elegir entre un amplio abanico de posibilidades, que se adaptan a todos los gustos y los bolsillos. Te recomiendo leer mi guía turística de Teziutlán para saber dónde hospedarte, o bien, el artículo que escribí sobre el tema específico de los hoteles en Teziutlán.
Preguntas Frecuentes sobre el Teatro Victoria de Teziutlán
¿Cobran por visitar el Teatro Victoria de Teziutlán?
Depende. Si quieres entrar a presenciar un evento, habrá que pagar la cuota de recuperación, aunque algunos eventos son gratuitos. Si quieres visitar el Teatro Victoria cuando no hay eventos, no debes de pagar nada, sólo agendar una visita en la dirección de turismo.
¿Cuál es el estilo arquitectónico del Teatro Victoria?
El estilo arquitectónico del Teatro Victoria es el francés de tipo neoclásico.
¿Cuál es la dirección y teléfono del Teatro Victoria?
La dirección del Teatro Victoria es: Avenida Juárez #808, Col. Centro, C.P. 73800, Teziutlán, Puebla. Su número de teléfono es el 231 312 0040 (Dirección de turismo).
Relacionado
Luis Ignacio Sánchez Rojas
Historiador, fotógrafo y analista SEO. Escribo también sobre videojuegos y me considero un divulgador del turismo y la cultura de Teziutlán (Puebla).
También te puede interesar

Los tlayoyos de Teziutlán: una delicia que no puedes dejar de probar
5 junio, 2022
Hoteles en Teziutlán, ¿Dónde hospedarte cuando visites la Perla de la Sierra?
29 mayo, 2022